
Tito, el tipito
El taller de títeres Títere fue! aparte de encofocarse a niños y niñas también está dirigido a educadores de enseñanza primaria o preprimaria. Debemos hacer la diferencia entre un títere hecho "para niños" y uno hecho "por los niños". Esta diferencia nos permitirá que el niño y niña vea en el títere algo que es SUYO pero al mismo tiempo es importante hacerle ver que puede compartir eso que es suyo con los DEMÁS. Esto se logrará a partir de la creación de una historia.
Notas para el Educador del taller de titeres Títere fue!
Los títeres se pueden utilizar como instrumento educativo para presentar muchísimos temas. De ésta forma, presentar y leer cuentos, poemas, canciones, rimas, estimular el dialogo y discusión, son temáticas que se pueden explicar fácilmente con el uso de los títeres.
Actividades educativas:
Utilizando los títeres, puede incluir una combinación de las siguientes actividades, que se interrelacionan en el proceso de creación y presentación de los títeres:
1) Alfabeto: el títere es una pauta para la exploración del lenguaje. Proponga una actividad para encontrar todas las letras con el sonido inicial del nombre del títere. Sugiera a los niños que le den un nombre propio al títere que comience con la primera letra del nombre del mismo. Para nuestro ejemplo: Tito el Tipito.
2) Literatura: Lea un libro relacionado con el títere. Si el títere no posee una historia escrita, cree una historia junto a los niños, traten de conocer juntos esa historia.
3) Ciencia y Estudios Sociales: lea o mencione algunos datos sencillos sobre el títere, por ejemplo, si fuese un animal: el grupo de animales a que pertenece (reptil, ave, mamífero o insecto), de que se alimenta, dónde vive, etc. Esta actividad está ligada con la anterior puesto que conoceremos la historia del títere.
4) Movimiento: dirija al niño o niña en la tarea de imitar los movimientos o sonidos que el títere hace. Hay muchos ejercicios que el taller Títere Fue! propone para estimular y preparar a los pequeños tanto en la manipulación como en el uso de la voz y el cuerpo.
5) Colores: Pregunte cuáles son los colores del títere. Algunos títeres de papel pueden ser pintados por los y las niñas. Aplicamos acá otra herramienta artística que nos permite desarrollar las aptitudes y destrezas de los pequeños.
6) Números: Los números se pueden practicar con las piezas durante el proceso de fabricación: cuántas piezas? cuál es la más grande? cuántas pequeñas hay? cuántas grandes?
7) Valores: los títeres reproducen los valores que el niño o niña le transmite. Además de ser un juego, los títeres apoyan la tarea de transmitir esos valores que queremos conozcan. La estimulación por medio de los títeres permitirá fácilmente explorarlos.
Con ésta base, puedo decir que los títeres serán una herramienta indispensable por sus múltiples características. En el taller que imparto a los pequeños están presentes éstos y otros puntos más, sin embargo, se hace necesario siempre que los padres continúen la tarea educativa y artística por medio de los títeres, una de las actividades lúdicas más entretenidas. Los educadores también son importantísimos en ésta tarea, por ésta razón Taller Títere fue! también abre sus puertas e invita a todas aquellas instituciones educativas interesadas en descubrir el fascinante mundo de los títeres para poder apoyarse en la tarea educativa de los niños y niñas.
Antonio González
No hay comentarios:
Publicar un comentario